Es una cultura
arqueológica prehispánica, descendiente del pueblo
mixteco. La civilización Mixteca inició en el sur de México
entre los años 1500 a.c y llego a su fin a inicios de los años 500 a.c, cuando
los europeos aterrizaron en América. El territorio
histórico de este pueblo es la zona conocida como La
Mixteca, una región montañosa que se encuentra entre los
actuales estados
mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.
La cronología de la cultura mixteca es
una de las más extensas de Mesoamérica por su continuidad y
antigüedad, los mixtecas fueron los artesanos más famosos del Mexico
precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron
superados en la región. Los Mixtecas influenciaron en el declino de la
civilización Maya en el sur, y permanecieron independientes de los Aztecas en
el norte.
Los Mixtecos al igual que los
zapotecos se denominaron así mismos "Gente de lluvia o de la
Nube".
A partir del siglo X se dan
las condiciones que permitieron el florecimiento de la cultura mixteca ya que,
los mixtecos establecieron contacto con otros grupos no sólo a través del
intercambio de productos, también de modelos tecnológicos y artísticos, que
pueden observarse en los estilos y formas que comparten con las culturas
desarrolladas en lugares tan alejados como la cuenca de México, la zona
de Puebla y el Valle de Oaxaca.
Las aldeas mixtecas tuvieron
también un patrón de asentamiento basado en unidades habitacionales que
congregaron a varias familias nucleares, cuya economía estaba basada en la agricultura. El
desarrollo de técnicas para el almacenaje de alimentos propició el incremento
de clases y tipos de objetos de cerámica, así como construcciones en pozos
subterráneos.
De acuerdo con su mitología, los
mixtecos eran descendientes de los hijos del árbol de Apoala. Uno de estos
hijos venció al Sol y ganó la tierra para el pueblo mixteco. La divinidad
principal de los mixtecos en la época prehispánica era Dzahui, dios de la
lluvia y patrono de la nación mixteca. La
historia y la mitología de los mixtecos prehispánicos se conserva en varios códices,
algunos originales de la época prehispánica. En estos códices los mixtecos
también dieron muestra de sus habilidades en las artes menores como el tallado
en madera y en hueso, la textilería y el arte plumario. Además fueron
consumados orfebres y alfareros, como muestran las varias piezas
que se conservan en varios museos alrededor del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario